Cada vez más profesionales y autónomos en España reciben ingresos a través de plataformas como PayPal o Stripe. Ya sea por venta de productos, servicios digitales o comisiones de afiliación, surge una duda recurrente: ¿cómo declarar estos ingresos ante Hacienda? 

En este artículo te explicamos cómo declarar pagos PayPal y Stripe en España, qué modelos fiscales debes presentar y qué errores debes evitar para cumplir con la normativa tributaria sin sorpresas. 

📌 Si trabajas online y necesitas asesoramiento fiscal profesional, en Lextax te ayudamos a declarar tus ingresos correctamente y sin complicaciones. 

¿Hay que declarar los ingresos de PayPal o Stripe? 

Sí. Todo ingreso que recibas como residente fiscal en España debe ser declarado ante la Agencia Tributaria, independientemente de si lo recibes en una cuenta bancaria o en plataformas como PayPal o Stripe. 

Aunque estos servicios actúan como pasarelas de pago, no son invisibles a Hacienda. Estás obligado a tributar por los ingresos obtenidos a través de ellas como parte de tu actividad económica. 

¿Cómo declarar pagos PayPal o Stripe trabajando desde España? 

1. Darse de alta como autónomo o sociedad

El primer paso es registrarse en Hacienda mediante el modelo 036 o 037. Si percibes ingresos de forma habitual, debes estar dado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. 

2. Emitir facturas por cada ingreso

Debes emitir facturas por todos los pagos recibidos, independientemente del país del cliente. Estas facturas deben contener todos los datos fiscales exigidos por la ley: identificación, concepto, base imponible, tipo impositivo e IVA (si aplica). 

3. Declaraciones fiscales obligatorias

Dependiendo de tu régimen fiscal, tendrás que presentar: 

  • Modelo 130: pagos fraccionados de IRPF (trimestral). 
  • Modelo 303: liquidación de IVA (trimestral). 
  • Modelo 390: resumen anual del IVA. 
  • Modelo 349: para operaciones intracomunitarias si facturas a empresas en la UE. 
  • Modelo 100: declaración anual de la Renta. 

¿Qué ocurre si no declaras los ingresos de PayPal o Stripe? 

Ocultar ingresos digitales es un riesgo fiscal importante. Hacienda puede detectar movimientos bancarios y solicitar información a PayPal o Stripe si considera que hay indicios de actividad no declarada. 

Las consecuencias pueden incluir: 

  • Multas e intereses de demora. 
  • Pérdida del derecho a deducciones. 
  • Inspecciones tributarias. 

 

¿Y si solo ingreso dinero ocasionalmente? 

La Agencia Tributaria no establece un mínimo exento. Si recibes ingresos con cierta recurrencia y existe ánimo de lucro, se considera actividad económica y debe declararse, aunque sea ocasional. 

No darte de alta, aunque sea como actividad puntual, puede exponerte a sanciones por no cumplir con tus obligaciones fiscales. 

¿Puedo deducir gastos asociados a PayPal o Stripe? 

Sí. Los autónomos y empresas pueden deducir comisiones, gastos de gestión y otras tarifas relacionadas con el uso de estas plataformas, siempre que estén debidamente justificadas mediante factura o extracto contable. 

¿Cómo puede ayudarte Lextax? 

En Lextax somos expertos en fiscalidad digital. Si recibes pagos a través de PayPal o Stripe, te ayudamos a: 

  • Declarar correctamente tus ingresos. 
  • Emitir y registrar facturas conforme a la normativa. 
  • Presentar tus modelos fiscales sin errores. 
  • Deducir gastos de forma legal. 
  • Evitar sanciones y optimizar tu fiscalidad digital. 

Conclusión 

Recibir ingresos a través de PayPal o Stripe no te exime de declarar tus ganancias. Si vives y trabajas desde España, declarar pagos PayPal es obligatorio, incluso si tu actividad es online o tus clientes están en el extranjero. 

Cumplir con tus obligaciones fiscales no solo te protege ante posibles sanciones, sino que también te permite crecer con seguridad y profesionalismo. 

📞 ¿Necesitas ayuda para declarar tus ingresos online? En Lextax te asesoramos para que cumplas con Hacienda de forma eficiente y sin errores. 

Preguntas frecuentes 

¿Debo declarar los ingresos aunque no los haya transferido a mi banco? 

Sí. La obligación de declarar nace en el momento en que se genera el ingreso, no cuando transfieres el dinero. Hacienda considera los fondos en PayPal o Stripe como parte de tu patrimonio. 

¿PayPal o Stripe informan a Hacienda? 

No de forma automática, pero pueden ser requeridas por las autoridades fiscales si se abre una investigación o existe un convenio de intercambio de información. 

¿Necesito facturar aunque mis clientes estén fuera de España? 

Sí. Siempre debes emitir factura por cada ingreso. En el caso de clientes extranjeros, puede que no se aplique IVA, pero eso no te exime de facturar ni declarar. 

¿Qué modelos debo presentar como autónomo si cobro por PayPal? 

Debes presentar el modelo 130 (IRPF), modelo 303 (IVA), modelo 390 (resumen anual del IVA) y modelo 100 (Renta). Si facturas en la UE, también el modelo 349. 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad