En los últimos años, España se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para extranjeros que desean establecer su residencia legal en Europa. Ya sea por su clima, su calidad de vida o sus oportunidades fiscales, miles de ciudadanos no europeos buscan formas de trasladarse legalmente al país. Entre las vías más comunes destacan dos opciones muy distintas: el visado no lucrativo y el visado de nómada digital.

Ambos permiten residir en España de forma legal, pero están diseñados para perfiles completamente distintos, con implicaciones fiscales, requisitos y limitaciones muy específicas. Desde Lextax, analizamos en profundidad estas dos opciones para ayudarte a determinar cuál se ajusta mejor a tu situación personal, profesional y patrimonial.

¿Qué es el visado no lucrativo y para quién está pensado?

El visado no lucrativo es una autorización de residencia destinada a ciudadanos extracomunitarios que desean vivir en España sin ejercer ninguna actividad profesional o lucrativa durante su estancia. Es decir, es un visado pensado para quienes pueden mantenerse económicamente gracias a ingresos pasivos, pensiones, rentas de alquiler, inversiones o cualquier otro medio legal y demostrable de subsistencia.

Se trata de una opción especialmente popular entre jubilados europeos y norteamericanos que desean residir temporal o permanentemente en España, disfrutar de sus beneficios sanitarios y fiscales, y mantenerse alejados del estrés laboral.

Requisitos generales:

  • No realizar ninguna actividad económica o profesional en España.

  • Acreditar ingresos económicos suficientes (mínimo 400% del IPREM mensual, más un 100% adicional por cada familiar).

  • Contratar un seguro médico privado válido en España, sin copagos.

  • Carecer de antecedentes penales.

  • Estancia mínima efectiva en España de más de 183 días (puede implicar cambio de residencia fiscal).

  • Superar la entrevista consular en el país de origen.

¿Qué es el visado de nómada digital y qué permite?

El visado de nómada digital se introdujo en 2023 dentro del marco de la Ley de Startups española. Su objetivo es atraer talento internacional y trabajadores remotos que, sin necesidad de empleador en España, puedan residir legalmente en el país mientras desarrollan su actividad profesional para empresas o clientes extranjeros.

Está pensado para un nuevo perfil de migrante altamente cualificado: autónomos digitales, freelancers, emprendedores o empleados remotos que generan ingresos online desde cualquier lugar del mundo. A diferencia del visado no lucrativo, sí permite trabajar, pero solo para entidades o clientes situados fuera de España.

Requisitos clave:

  • Tener una relación laboral o profesional con empresas extranjeras, o ser socio de una startup fuera de España.

  • Acreditar experiencia profesional de al menos 3 años, o formación universitaria.

  • Demostrar ingresos superiores al 200% del SMI español.

  • Seguro médico privado válido en todo el territorio nacional.

  • Certificado de antecedentes penales actualizado.

  • Estar al día con la Seguridad Social del país de origen (en caso de teletrabajo por cuenta ajena).

Visado no lucrativo vs. nómada digital: principales diferencias

Característica Visado No Lucrativo Visado Nómada Digital
Actividad laboral permitida No Sí, solo para clientes/empresas extranjeras
Público objetivo Rentistas, jubilados, inversores pasivos Freelancers, empleados remotos, emprendedores
Ingresos mínimos exigidos 400% del IPREM 200% del SMI
Fiscalidad Sujeto al IRPF si reside >183 días Puede aplicar régimen especial (IRNR)
Renovación Cada 1-2 años Hasta 5 años (inicial + prórroga)
Implicaciones fiscales Alta (por cambio de residencia) Potencialmente más favorable

Ventajas e inconvenientes de cada visado

🔹 Visado No Lucrativo

Ventajas:

  • Ideal para perfiles con ingresos estables sin necesidad de trabajar (p. ej. jubilados).

  • Posibilidad de acceder a la residencia permanente tras 5 años.

  • Menor carga documental en cuanto a actividad profesional.

  • Aceptado en consulados de todo el mundo.

Inconvenientes:

  • No permite trabajar, ni siquiera para empresas extranjeras.

  • Obliga a permanecer en España más de 183 días (residencia fiscal).

  • Requiere ingresos económicos más elevados que otros visados.

  • Puede limitar la movilidad profesional o emprendimiento.

🔹 Visado de Nómada Digital

Ventajas:

  • Permite trabajar legalmente desde España sin cambiar empleador.

  • Ideal para trabajadores remotos y freelancers del sector digital.

  • Beneficios fiscales si se acoge al régimen especial de impatriados (ley Beckham).

  • Mayor flexibilidad en la forma de acreditar medios económicos.

Inconvenientes:

  • Tramitación más reciente y aún con procedimientos no unificados.

  • Requiere demostrar relación laboral/profesional activa con terceros países.

  • Puede ser más difícil de justificar para nuevos autónomos sin historial laboral claro.

  • Menos conocido por consulados fuera de Europa.


Residencia fiscal y fiscalidad: lo que debes saber

Uno de los aspectos clave que muchas personas pasan por alto al elegir entre estos visados es el impacto fiscal.

📌 Con el visado no lucrativo:

  • Si permaneces en España más de 183 días al año, te conviertes en residente fiscal en España.

  • Esto implica declarar tu renta mundial (worldwide income) en el IRPF.

  • No puedes optar al régimen fiscal especial para impatriados.

📌 Con el visado de nómada digital:

  • Puedes optar al régimen fiscal de impatriados (conocido como ley Beckham) si cumples los requisitos:

    • Solo tributas por tus ingresos obtenidos en España.

    • Tipo fijo del 24% hasta 600.000 € (superior al mínimo común, pero con ventajas claras).

  • Es especialmente interesante para quienes tienen ingresos altos desde el extranjero.

En resumen: si tu objetivo es vivir en España sin trabajar, la residencia no lucrativa es tu camino. Pero si buscas trabajar remotamente con ventajas fiscales, el visado de nómada digital ofrece una estructura legal y fiscal más favorable.


¿Cuál te conviene más?

➤ Elige el visado no lucrativo si:

  • Tienes rentas pasivas estables (alquileres, pensiones, dividendos).

  • No necesitas generar ingresos laborales.

  • Estás jubilado o quieres una vida tranquila en España.

  • No te importa tributar en España como residente fiscal.

➤ Elige el visado de nómada digital si:

  • Eres autónomo digital, freelance o empleado remoto.

  • Tu fuente de ingresos proviene de clientes o empresas extranjeras.

  • Quieres residir en España sin perder actividad profesional.

  • Buscas beneficios fiscales como el régimen de impatriados.


Conclusión: ¿y ahora qué?

Ambos visados abren la puerta a una vida legal y estable en España, pero responden a necesidades y perfiles diferentes. Antes de iniciar cualquier solicitud, es fundamental analizar tu situación económica, profesional y fiscal para evitar errores que puedan condicionar tu estancia o generar sanciones tributarias.

En Lextax, asesoramos cada año a decenas de extranjeros en la planificación migratoria y fiscal, adaptándonos a las normativas españolas y a los convenios internacionales que te afecten.

📩 ¿Quieres que estudiemos tu caso?
Agenda una sesión con nuestro equipo legal y descubre cuál es el visado que más te conviene.


Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de visado no lucrativo a nómada digital?

Sí, pero implica iniciar un procedimiento diferente con requisitos nuevos. Lo ideal es solicitar el visado correcto desde el principio.

¿Con el visado no lucrativo puedo invertir en España?

Sí. Puedes comprar propiedades o invertir, pero sin ejercer actividad profesional directa.

¿Qué visado me conviene si soy freelance?

Probablemente el visado de nómada digital, siempre que tus clientes no estén en España.

¿Cuál es más fácil de renovar?

Ambos visados permiten renovación, pero el visado no lucrativo tiene criterios más estrictos sobre estancia y medios económicos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad