Hacer la declaración de la renta por primera vez en España puede parecer complicado, especialmente si no estás familiarizado con el sistema fiscal del país. Cada año, miles de contribuyentes se enfrentan a este proceso con dudas, errores o incluso sin saber si realmente están obligados a declarar.  

En esta guía, desde Lextax, te explicamos paso a paso qué debes tener en cuenta, cómo evitar sanciones y qué beneficios fiscales puedes aprovechar si es tu primera vez.  

¿Qué es la declaración de la renta?  

La declaración de la renta es el proceso mediante el cual los contribuyentes informan a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos y gastos del año anterior. Se trata del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y tiene en cuenta todos los rendimientos obtenidos en territorio nacional y, si eres residente fiscal, también los del extranjero.  

¿Estoy obligado a hacer la declaración?  

Dependerá de tus circunstancias personales y del tipo de ingresos que hayas tenido durante el ejercicio fiscal. Debes presentarla si:  

  • Has obtenido más de 22.000 € anuales de un solo pagador.  
  • Has tenido más de un pagador y el segundo te ha pagado más de 1.500 €, siempre que tus ingresos superen los 15.000 € 
  • Has recibido rentas inmobiliarias, dividendos, intereses o ganancias patrimoniales por encima de 1.600 € 
  • Has percibido el Ingreso Mínimo Vital, en cuyo caso estás obligado a declarar, incluso si no has tenido otros ingresos.  

Aunque no estés obligado, en muchos casos conviene declarar para recibir una devolución o aprovechar deducciones fiscales por alquiler, maternidad, donaciones, etc.  

¿Qué documentación necesito?  

Reúne toda la información antes de empezar. Necesitarás:  

  • DNI o NIE en vigor.  
  • Certificado de retenciones del empleador.  
  • Información de ingresos por alquiler, inversiones o pensiones 
  • Certificados de intereses bancarios.  
  • Recibos de alquiler o hipoteca 
  • Datos de planes de pensiones o seguros.  
  • Justificantes de deducciones (donativos, hijos, discapacidad, etc.).  

¿Cómo se presenta la declaración de la renta?  

Puedes hacerla de tres maneras:  

  1. Por Internet con Renta Web 

Accede con certificado digital, Cl@ve PIN o referencia y presenta tu declaración desde el portal de la Agencia Tributaria.  

  1. Con ayuda de un asesor fiscal 

Ideal si tienes ingresos diversos, inversiones, propiedades, o si es tu primera vez y no quieres correr riesgos.  

  1. Cita con la Agencia Tributaria 

Puedes pedir una cita telefónica o presencial para que te ayuden a completarla, aunque las plazas son limitadas y se agotan rápidamente.  

Errores frecuentes en la primera declaración  

  • Aceptar el borrador sin revisarlo.  
  • No declarar ingresos del extranjero 
  • No incluir rendimientos de alquileres o ventas ocasionales.  
  • Olvidar deducciones autonómicas o generales (por hijos, discapacidad, alquiler…).  
  • No conservar justificantes, lo que puede dificultar futuras comprobaciones.  

¿Qué pasa si me equivoco?  

Si ya has presentado la declaración pero detectas un error, puedes corregirlo:  

  • Si te beneficia: presenta una rectificación de la autoliquidación.  
  • Si perjudica a Hacienda: haz una declaración complementaria cuanto antes para evitar sanciones.  

Consejos para tu primera vez  

  • No esperes al último día. El colapso del sistema es habitual y te arriesgas a errores por prisas.  
  • Guarda todos los justificantes. Hacienda puede pedirlos en los próximos cuatro años.  
  • Consulta las deducciones autonómicas. Cambian según la comunidad donde resides.  

Si tienes dudas, en Lextax podemos ayudarte a declarar correctamente y aprovechar todas las ventajas fiscales posibles.  

Conclusión  

Hacer la declaración de la renta por primera vez en España es un paso importante. Informarse bien, reunir toda la documentación y, si es necesario, contar con asesoría profesional te evitará errores, sanciones y te permitirá optimizar tu tributación.  

En Lextax ayudamos a particulares, autónomos y expatriados a cumplir con Hacienda de forma segura, sencilla y eficiente.  

Preguntas frecuentes  

¿Cuándo comienza la campaña de la renta?  

Suele comenzar a principios de abril y finalizar el 30 de junio. Las fechas exactas varían cada año, pero se publican con antelación por la Agencia Tributaria.  

¿Es obligatorio presentar la declaración aunque no supere el mínimo?  

No, pero si tienes derecho a devolución o quieres aplicar deducciones, puedes presentarla de forma voluntaria.  

¿Debo incluir ingresos obtenidos fuera de España?  

Sí, si eres residente fiscal en España, debes declarar tu renta mundial, incluyendo ingresos generados en el extranjero.  

¿Qué sucede si no presento la declaración y estaba obligado?  

Podrás enfrentarte a sanciones, recargos e intereses. La Agencia Tributaria puede requerirte la información e iniciar un expediente. 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad