La campaña de la Declaración de la Renta 2025 ya está en marcha, y con ella, surgen muchas dudas, especialmente para quienes residen en España por primera vez o tienen ingresos tanto dentro como fuera del país.
Tanto si eres residente como no residente fiscal en España y has obtenido ingresos durante el último año, en LexTax queremos ayudarte a entender qué obligaciones fiscales debes cumplir, cuándo presentar tu declaración y cómo evitar errores que podrían costarte tiempo y dinero.
¿Cuándo empieza la campaña de la Renta 2025?
La Agencia Tributaria ha confirmado que la campaña comienza el 2 de abril de 2025 y finaliza el 30 de junio de 2025. Durante este periodo podrás presentar tu declaración por internet, a través de la app o solicitando cita previa para atención telefónica o presencial.
¿Quién está obligado a presentar la Renta?
Están obligados a declarar:
- Residentes fiscales en España que hayan recibido más de 22.000 € anuales de un solo pagador, o más de 15.000 € de varios pagadores.
- Autónomos, empresarios o profesionales con actividad económica.
- Personas que hayan recibido rendimientos del capital mobiliario, alquileres o ganancias patrimoniales.
- Quienes hayan vendido una propiedad o acciones.
- Extranjeros que, aun sin ser residentes fiscales, tengan rentas obtenidas en España y deban tributar mediante el Modelo 210.
Novedades fiscales 2025 a tener en cuenta
Entre las principales novedades de esta campaña:
- Nuevos tramos actualizados del IRPF.
- Cambios en deducciones por maternidad, vivienda y planes de pensiones.
- Mejora del sistema Renta Web para no residentes con identificación digital.
- Refuerzo del cruce de datos con países europeos (afecta a rentas del extranjero).
¿Qué documentación necesitas?
Es recomendable tener preparada la siguiente documentación:
- DNI/NIE y datos personales actualizados.
- Certificados de rendimientos (nóminas, pensiones, dividendos, alquileres).
- Recibos de seguros, hipotecas o donaciones si aplican deducciones.
- Información sobre inmuebles en propiedad o en alquiler.
- Certificados de rentas del extranjero si resides fiscalmente en España.
¿Y si eres extranjero?
En LexTax trabajamos con residentes y no residentes de diversas nacionalidades. Si:
- Has vivido más de 183 días en España,
- Trabajas remotamente desde aquí,
- Eres pensionista o inversor extranjero,
- O tienes bienes en España que generan ingresos,
es muy probable que debas presentar la declaración. En este caso, aplicar correctamente los convenios de doble imposición, las deducciones o los modelos adecuados es clave para no pagar de más y cumplir con la normativa.
¿Qué pasa si no presentas la declaración a tiempo?
Si no presentas tu declaración de la Renta 2025 dentro del plazo (hasta el 30 de junio, o el 25 de junio si domicilias el pago), la Agencia Tributaria puede aplicarte:
-
Recargos de entre el 1% y el 15%, según cuánto tardes en presentarla.
-
Intereses de demora, si el resultado es a pagar.
-
Sanciones, si Hacienda te requiere o detecta omisiones importantes.
¿Se puede presentar fuera de plazo?
Sí. Aunque es mejor evitarlo, puedes presentar la declaración pasada la fecha límite. En ese caso, se aplicarán los recargos mencionados, pero es preferible regularizar voluntariamente antes de que Hacienda te lo requiera.
Si tienes rentas internacionales o no sabes si estás obligado, es importante contar con asesoramiento. En LexTax Consulting te ayudamos a presentar correctamente y a tiempo, minimizando riesgos y evitando sanciones.
Conclusión
La Renta 2025 puede parecer compleja, pero con una planificación adecuada y la orientación de profesionales, puedes cumplir con tus obligaciones y optimizar tu carga fiscal.
En LexTax, analizamos tu caso de forma personalizada y nos encargamos de toda la gestión, presentación y seguimiento de tu declaración.
Preguntas Frecuentes
¿cuándo empieza la declaracion de la renta 2025?
El plazo se abrirá el 2 de abril y finalizará el 30 de junio de 2025.
¿Estoy obligado si soy extranjero pero vivo en España?
Depende de tu residencia fiscal y del tipo de ingresos que hayas tenido. Si superas ciertos umbrales o tienes ingresos en España, sí.
¿Qué pasa si tengo ingresos en otro país?
Si eres residente fiscal en España, debes declarar tus ingresos mundiales, pero puedes aplicar el convenio de doble imposición para no tributar dos veces.
¿Puedo hacer la Renta aunque no esté obligado?
Sí, sobre todo si puedes beneficiarte de alguna devolución o deducción.
¿Puedo hacer la Renta por mi cuenta?
Sí, pero si tienes rentas internacionales, inmuebles o situaciones complejas, es recomendable contar con un asesor especializado.